August 2

0 comments

Temperatura crítica en rodamientos: cómo identificarla y evitar fallas

Introducción

La temperatura crítica de operación en un rodamiento es un factor clave para determinar su desempeño, confiabilidad y vida útil. Un rodamiento que supera su límite térmico puede experimentar deformaciones, pérdida de lubricación, fatiga acelerada o falla catastrófica. En este artículo exploramos qué significa temperatura crítica, cómo se mide, qué factores la afectan y qué recomendaciones ofrece SKF para evitar sobrecalentamientos, especialmente en entornos industriales en México.


¿Qué es la temperatura crítica en un rodamiento?

Es la temperatura máxima de operación que puede alcanzar un rodamiento sin comprometer su integridad estructural o funcional. Está determinada por:

  • El tipo de lubricante
  • El diseño del rodamiento
  • La clase de juego interno
  • Los materiales de los componentes
  • El entorno de trabajo (presión, humedad, velocidad, carga)

Cuando se excede esta temperatura crítica, pueden generarse:

  • Degradación de la grasa o aceite
  • Expansión térmica no controlada
  • Pérdida del juego interno
  • Aumento de la fricción
  • Falla prematura del rodamiento

Factores que afectan la temperatura de operación

  1. Velocidad de rotación elevada: genera mayor fricción interna
  2. Carga excesiva o mal distribuida: produce deformaciones y calentamiento
  3. Lubricación deficiente: la película lubricante desaparece y se produce fricción directa
  4. Fricción de sellos o jaulas: puede elevar la temperatura local
  5. Ambiente caluroso o sin ventilación: limita la disipación térmica
  6. Montaje incorrecto: desalineaciones o interferencias afectan la distribución del calor

¿Cómo se mide la temperatura de un rodamiento?

Métodos comunes:

  • Termómetros infrarrojos: medición puntual sin contacto
  • Sensores de temperatura (termopares o RTD): instalados cerca del alojamiento
  • SKF Pulse o sensores IMx: monitoreo continuo e inalámbrico con alarmas programables

Valores de referencia SKF:

  • Temperatura normal de operación: 50–90 °C
  • Zona de riesgo: >95 °C
  • Zona crítica: >110 °C

Nota: Algunos rodamientos especiales (alta temperatura, acero inoxidable, cerámicos) pueden operar con seguridad hasta 150 °C o más.

https://www.skf.com/mx/products/condition-monitoring-systems/portable-systems/productid-TMDT%202-43

Consecuencias del sobrecalentamiento

  • Oxidación del lubricante
  • Fusión o endurecimiento de la grasa
  • Expulsión del lubricante
  • Expansión excesiva del anillo interior
  • Desgaste acelerado
  • Riesgo de incendio en ambientes sensibles

Casos reales en la industria mexicana

Industria papelera en Michoacán
Una prensa térmica operaba a 120 °C sin monitoreo constante. El sobrecalentamiento provocó la fusión del lubricante y posterior falla del rodamiento. Se reemplazó con una solución SKF de alta temperatura y sensores de alerta temprana, evitando nuevas paradas.

Fábrica cementera en Hidalgo
Un ventilador crítico sufrió fallo térmico por carga desequilibrada. La temperatura alcanzó 135 °C, lo que degradó la grasa y generó vibraciones. Se implementó monitoreo continuo con SKF IMx, y se optimizó la lubricación automática.


Cómo prevenir el sobrecalentamiento

  1. Selecciona el rodamiento adecuado para la temperatura de trabajo
  2. Elige lubricantes diseñados para operar en altas temperaturas
  3. Controla la carga y la alineación durante el montaje
  4. Monitorea constantemente la temperatura con sensores o herramientas SKF
  5. Establece alarmas para detectar desviaciones térmicas tempranas
  6. Asegura ventilación adecuada o sistemas de enfriamiento si es necesario

Recomendaciones SKF

  • Usa rodamientos de la serie SKF High Temperature si se opera regularmente por encima de 100 °C
  • Aplica grasas como SKF LGHP 2 (alta temperatura) o SKF LGWA 2 (ambiente húmedo y caliente)
  • Instala sensores de temperatura conectados a sistemas como SKF Enlight Centre

Conclusión

La temperatura crítica de un rodamiento no debe ser ignorada. Superarla representa un riesgo tangible para el rendimiento y la seguridad de los equipos industriales. Con las herramientas y soluciones de SKF, las empresas mexicanas pueden monitorear, anticipar y prevenir el sobrecalentamiento, alargando la vida útil de sus rodamientos y reduciendo costos asociados a fallas inesperadas.


Fuentes consultadas

  1. SKF – https://www.skf.com
  2. Machinery Lubrication – https://www.machinerylubrication.com
  3. Noria Corporation – https://www.noria.com
  4. Plant Engineering – https://www.plantengineering.com

etiquetas

diagnóstico, mantenimiento industrial, rodamientos, SKF, temperatura


Tal vez te pueda interesar:

Digitalización SKF: soluciones de monitoreo en tiempo real para mantenimiento industrial en MéxicoSKF y la digitalización: plataformas para monitoreo en tiempo real

Suscríbete a nuestro Boletín

Recibe ofertas, fichas técnicas y tips para mejorar tus procesos de mantenimiento.