Introducción
Una variable técnica que muchos pasan por alto al seleccionar o instalar un rodamiento es el juego interno. Este parámetro, aunque invisible a simple vista, tiene una influencia directa en el desempeño, la durabilidad y el comportamiento térmico del rodamiento. En este artículo exploramos qué es el juego interno, sus tipos, cómo se mide y por qué su correcta selección es esencial para aplicaciones industriales en México.
¿Qué es el juego interno?
El juego interno es la cantidad de desplazamiento relativo que puede ocurrir entre el aro interior y el aro exterior de un rodamiento cuando no hay carga aplicada.
Según el catálogo SKF, existen dos tipos principales de juego interno:
- Juego radial interno: desplazamiento en dirección perpendicular al eje.
- Juego axial interno: desplazamiento en dirección paralela al eje.
¿Por qué es importante?
El juego interno afecta varios aspectos clave:
- Distribución de carga interna
- Fricción y temperatura de operación
- Ruido y vibración
- Vida útil del rodamiento
Un juego insuficiente puede provocar fricción excesiva y sobrecalentamiento. Por el contrario, un juego excesivo puede generar inestabilidad, vibración y desgaste prematuro.
Factores que alteran el juego interno durante el montaje
- Ajuste de interferencia: al montar un aro con presión, se genera deformación que reduce el juego interno.
- Dilación térmica: las diferencias de temperatura entre los aros provocan cambios en el juego.
- Precarga aplicada: en algunos casos se introduce intencionalmente un juego negativo para mayor rigidez.
Estos factores hacen que el juego interno de funcionamiento sea distinto al juego inicial medido en fábrica.
Clasificación ISO del juego interno
SKF utiliza las clases de juego ISO para clasificar sus productos. Las clases más comunes son:
Clase de Juego | Descripción |
C1 | Juego muy bajo |
C2 | Menor que el normal |
CN o N | Juego normal (estándar) |
C3 | Mayor que el normal |
C4 | Mayor que C3 |
C5 | Mayor que C4 (muy alto) |
🔍 Ver clasificación detallada:
https://www.skf.com/mx/products/rolling-bearings/principles/internal-clearance
Ejemplo práctico en México
En una planta automotriz en Puebla, el uso de rodamientos con juego C3 permitió compensar la dilatación térmica generada por altas velocidades de husillo. Por el contrario, un error común en otra planta de Querétaro fue instalar rodamientos con juego CN bajo condiciones de sobreajuste térmico, lo que provocó fallas prematuras en rodamientos cónicos.
¿Cómo medir el juego interno?
SKF recomienda métodos con galgas calibradas o comparadores de carátula para verificar el desplazamiento en frío.
También existen sensores integrados en unidades avanzadas SKF SensorMount, que permiten medición electrónica del ajuste y juego durante el montaje.
¿Cómo seleccionar el juego correcto?
- Considerar condiciones de operación: temperatura, velocidad, cargas
- Evaluar el tipo de ajuste con el eje y el alojamiento
- Verificar especificaciones del fabricante de la máquina
- Consultar el catálogo SKF o herramientas digitales como Bearing Select
🔗 https://www.skf.com/mx/services/digital-tools/bearing-select
Recomendaciones finales
- Nunca asumir que el juego “normal” (CN) es siempre adecuado.
- Para altas temperaturas o montajes con interferencia: considerar C3 o C4.
- Para condiciones de baja vibración o carga muy ligera: considerar C1 o C2.
Conclusión
El juego interno en rodamientos es un factor técnico crítico que puede marcar la diferencia entre una operación confiable y una serie de paradas inesperadas. Entender sus efectos y seleccionar la clase adecuada es una práctica esencial para cualquier profesional de mantenimiento o diseño mecánico.
Fuentes consultadas
- SKF – https://www.skf.com
- NSK Europe – https://www.nskeurope.com
- Motion Industries – https://www.motion.com
- NTN Bearings – https://www.ntnamericas.com