July 27

0 comments

¿Cada cuánto relubricar un rodamiento? Guía por tipo y condición de uso

Introducción

Relubricar un rodamiento en el momento adecuado es una de las mejores formas de alargar su vida útil y evitar fallas mecánicas costosas. Sin embargo, muchas empresas mexicanas siguen usando frecuencias de relubricación arbitrarias, sin considerar factores como la carga, la velocidad o el entorno operativo. En este artículo, conocerás cómo establecer la frecuencia ideal de relubricación de rodamientos según su tipo, aplicación y condiciones de uso, con base en recomendaciones de SKF y otras fuentes expertas.


¿Por qué es necesaria la relubricación?

Con el tiempo, la grasa pierde sus propiedades lubricantes por:

  • Contaminación con polvo, humedad o partículas metálicas
  • Oxidación del aceite base
  • Evaporación o separación de fases
  • Pérdida de aditivos

Relubricar restaura la película lubricante, expulsa contaminantes y protege contra el desgaste prematuro.


Factores que determinan la frecuencia de relubricación

  1. Tipo de rodamiento
    • Rodamientos de bolas requieren menor frecuencia que los de rodillos.
    • Los rodamientos sellados suelen ser libre de mantenimiento (lubricación de por vida).
  2. Velocidad de operación (n x dm)
    • A mayor velocidad, mayor generación de calor y necesidad de relubricar con mayor frecuencia.
  3. Temperatura de trabajo
    • Temperaturas superiores a 70 °C reducen la vida útil del lubricante.
  4. Carga
    • Cargas elevadas aceleran el desgaste de la grasa.
  5. Entorno
    • Ambientes con polvo, agua o químicos exigen relubricaciones más frecuentes.
  6. Método de lubricación
    • La lubricación manual requiere mayor frecuencia que los sistemas automáticos.

Fuente recomendada: SKF Relubrication Principles


Frecuencias sugeridas de relubricación por tipo de rodamiento

Rodamientos de bolas (ranura profunda, contacto angular)

  • Baja velocidad y carga: cada 6–12 meses
  • Velocidad media y carga media: cada 3–6 meses
  • Alta velocidad o temperatura: cada 2–4 semanas

Rodamientos de rodillos cilíndricos o cónicos

  • Carga elevada y bajas revoluciones: cada 1–2 meses
  • Carga media, ambiente limpio: cada 3–6 meses
  • Alta contaminación: cada 2 semanas

Rodamientos autoalineables

  • En equipos con desalineación constante: cada 1–3 meses
  • Con carga ligera: hasta 6 meses

Rodamientos con lubricación automática SKF SYSTEM 24

  • Autonomía entre 3 y 12 meses según configuración y grasa seleccionada

Herramientas SKF para cálculo de frecuencia

SKF ofrece herramientas digitales y tablas para determinar la frecuencia y cantidad exacta de relubricación, como:

  • SKF DialSet: calculadora para programar lubricadores automáticos
  • SKF Grease Selection Chart: guía para seleccionar el tipo correcto de grasa
  • SKF Lubrication Interval Calculator

Más información técnica en el catálogo SKF: CATALOGO SKF_1 GENERAL.pdf


Casos reales de referencia

Fábrica de cartón en León, Guanajuato
Rodamientos en ventiladores industriales sufrían fallas cada 4 meses por exceso de grasa. Se estableció una frecuencia de relubricación mensual con SKF LGMT 3 y se usaron cartuchos SYSTEM 24. El intervalo entre fallas aumentó a 14 meses.

Planta embotelladora en Puebla
En cintas transportadoras se relubricaba cada semana sin criterio técnico. Se ajustó la frecuencia a cada 45 días con ayuda de sensores de temperatura. El consumo de grasa se redujo en 28 %.


Recomendaciones para establecer frecuencias óptimas

  1. Registra condiciones reales de operación: temperatura, carga, velocidad.
  2. Usa sensores para validar si el intervalo actual es correcto.
  3. Implementa lubricación automática en zonas críticas.
  4. Documenta cada intervención para ajustar frecuencias con base en resultados.
  5. Consulta siempre las hojas técnicas del rodamiento y del lubricante.

Conclusión

Determinar la frecuencia ideal de relubricación de rodamientos no solo evita fallas, sino que también reduce el uso innecesario de grasa, mejora la eficiencia del mantenimiento y eleva la confiabilidad de los equipos. Las herramientas de SKF y la experiencia en campo permiten definir estas frecuencias con base en datos reales, adaptándose a las condiciones específicas de operación en la industria mexicana.


Fuentes consultadas

  1. SKF – https://www.skf.com
  2. Klüber Lubrication – https://www.klueber.com
  3. Machinery Lubrication – https://www.machinerylubrication.com

etiquetas

lubricación, mantenimiento industrial, rodamientos, SKF


Tal vez te pueda interesar:

Suscríbete a nuestro Boletín

Recibe ofertas, fichas técnicas y tips para mejorar tus procesos de mantenimiento.